domingo

Apuntes biográficos


Reseña biográfica:

Cuando aún no sabía leer ya quería tener un libro y quiso la suerte que ese primer libro fuera las rimas y leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer, cuando por fin dispuse de los rudimentos que me permitían leer, me interné en su lectura con avidez indomable, a todos los niños les gustan las rimas y los juegos musicales del leguaje. A mí me fascinaron, la mayor parte de las veces los leía sin comprender seducido por su musicalidad.

En 2º de EGB la profesora (Dña. Pepita creo recordar que la llamabamos), nos animaba a pintar dibujos que luego se colgaban en clase en las paredes. Yo por aquel entonces comencé a escribir cuentecitos con rima que entregaba a la profesora la cual me felicitaba y animaba a escribir más.

De ahí en adelante comencé a escribir solo para mí y terminé mis estudios en el colegio y los de bachiller donde participé en algúnos concursos de cuentos, en uno de los cuales gané creo recordar un 2º premio. Terminé el COU y entré en la universidad, en primer lugar en Ciencias Químicas en la Universidad de Alicante donde escribía poemas en la superficie de la mesa, a veces cuando cambiaba de clase y volvía a la misma mesa, alguien había escrito algún comentario. Solo estuve allí hasta navidad y decidí abandonar. después cursé estudios de Ingeniería técnica Agrícola en la Universidad de Orihuela, estudios que no llegué a concluir a pesar de que me quedaron pocas asignaturas y finalmente mientras trabajaba en la construcción de albañil y después de fontanero me matriculé y curse el primer curso de licenciado en filosofía por la UNED.

En el año 2006 publico mi primer libro de poemas: ”Latidos Involuntarios”. Se presenta en el auditorio Municipal de los Montesinos el día 4 de febrero de 2007. Se trata de una antología de los poemas escritos durante todos los años anteriores y que de algún modo me gustaria compartido. El libro se puede adquirir en LIBRERÍA CODEX, en DIEGO MARÍN y a través de correo electrónico(jjferbel4@hotmail.com)

Actualmente continúo con la composición de poemas y participando en talleres de poesía, en grupos de lectura de poemas(los celebrados cada ultimo sábado de mes por el Foro Social de Orihuela en la casa de Miguel Hernández), preparando un trabajo de poesía visual en el que palabras e imágenes forman un todo. Y disfrutando de cuantas ocasiones da la poesía de compartirla, de escucharla, de escribirla…

No hay comentarios: